Empresa desarrolla innovadores envases sostenibles para alimentos

Un grupo de estudiantes de doctorado de Malasia ganaron el desafío de ingeniería global Save the Seas de la Institution of Engineering and Technology (IET) con su nuevo enfoque sin un empacado tradicional para el envasado de alimentos llamado bloque PICAS. La competencia se realiza en asociación con Greenpeace.

Este nuevo envase sin plástico está construido con carragenano (algas rojas comestibles) y almidón para crear bloques que se pueden disolver con la aplicación de agua caliente. Si bien la solución está diseñada actualmente para alimentos verdes sueltos, como los porotos, el equipo comenzará a experimentar con la implementación de este sistema de empaque para granos y lentejas.

La declaración del problema para este desafío más reciente pedía a los competidores que diseñaran nuevos envases reutilizables o reimaginaran el enfoque de los supermercados británicos para reducir drásticamente su necesidad de envases de plástico de uso único.

En el enfoque utilizado por NanoMalaysia, los porotos se inmovilizan en una solución de almidón aglutinante y luego se envuelven en carragenano para evitar que llegue humedad al producto. El diseño también imparte resistencia a la tracción a los granos envasados, lo que les permite colocarse directamente en una cesta de la compra desde el estante sin ningún otro embalaje protector.

Cuando se sumerge en agua hirviendo, la capa de almidón y algas puede retirarse, entonces los porotos quedan liberados para luego cocinarse. El almidón se basa en tapioca en lugar de gelatina para hacer que el envase sea una alternativa viable a todos los consumidores.

Aunque los plásticos de un sólo uso brindan comodidad a los consumidores, han caído en desgracia en los últimos años debido a las preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental. Una encuesta de tendencias de EcoFocus de principios de este año mostró que la mayoría de los compradores de los EE.UU. sienten que los productos saludables deben tener estándares de empaque saludables y más sostenibles, que incluyen alternativas al plástico.

Sin embargo, los consumidores no sólo exigen soluciones más ecológicas, sino que también están dispuestos a pagar más por ellas. Según la encuesta, el 64% de los millennials dice que “para ellos vale la pena pagar más por productos ecológicos”, lo que representa un aumento del 26% en comparación con la generación Baby Boomer.

Las algas marinas son una opción única para esta galardonada alternativa de empaque, aunque una que está creciendo en popularidad. Las opciones de empaques comestibles y biodegradables se han puesto de moda en los últimos años e incluso se destacaron como una de las principales tendencias de empaque para 2020. Sin embargo, la idea ya estaba en marcha en 2017 cuando una startup con sede en Indonesia llamada Evoware debutó con su producto comestible en una envoltura hecha de algas. El envase de la compañía se puede comer sólido o, al igual que la solución de NanoMalaysia, se puede disolver en agua hirviendo.

Si bien la idea de un empaque sostenible comestible o biodegradable no es reciente, es probable que continúe ganando impulso a medida que los consumidores continúen buscando soluciones creativas de compañías que promuevan prácticas y conveniencia ecológicas.

Fuente: Ingredients Network

, , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *