Nueva App busca agregar eficiencia a las inspecciones de alimentos

La compañía de tecnología con sede en Israel, ClariFruit, está ayudando a los productores a clasificar mejor la calidad de la fruta antes de empacarla y distribuirla; de acuerdo con el presidente de la compañía, Elad Mardix, los ahorros podrían ser enormes.

La compañía tuvo una exhibición virtual en United Fresh LIVE! Zona FutureTEC la semana del 15 al 19 de junio.

ClariFruit ofrece una aplicación que permite a los inspectores de control de calidad tomar una fotografía de los productos, que se analiza con el algoritmo de la aplicación para medir la calidad. Un inspector puede usar un dispositivo de terceros para leer atributos internos como brix y esos datos también se pueden transmitir a la aplicación. La tecnología está configurada para trabajar con varias categorías, incluidos tomates, uvas de mesa, frutas con hueso y cerezas, señaló.

Mardix asegura que “lo que estamos tratando de hacer es transformar completamente la forma en que (la industria) hace el control de calidad, para que sea automático”.

Según la compañía, las medidas tomadas durante el proceso incluyen brix, firmeza, color, tamaño, defectos, variación y más, así como la ubicación del GPS, el usuario y el tiempo de muestreo.

Las mediciones se cargan inmediatamente en la nube y se procesan mediante un algoritmo de inteligencia artificial protegido por patente. De acuerdo con la compañía, el algoritmo compara todas las mediciones con cientos de miles de muestras existentes de productos previamente inspeccionados.

De acuerdo con el sitio web de la compañía, “el algoritmo incorpora retroalimentación de múltiples usuarios y expertos previamente registrada, y datos científicos con técnicas sofisticadas de aprendizaje automático para producir calificaciones claras y simples para la calidad, frescura y madurez del producto inspeccionado”.

Los grados de fruta están disponibles para el usuario en fracciones de segundos, según la compañía, debido al procesamiento de datos y los métodos de optimización aplicados en la nube. De acuerdo con la compañía, los datos de muestreo, la información estadística y los informes están disponibles en línea para análisis posteriores a la inspección y postproducción.

Mardix dijo que aproximadamente el 5% de las cargas de productos en toda la industria son rechazadas, lo que resulta en una pérdida de valor entre 50% y 75% por cada carga rechazada. Otro 20% de los envíos resultan en precios renegociados debido a factores de calidad.

Combinado, Mardix dijo que las cargas rechazadas y los precios ajustados en las cargas de productos dan como resultado una pérdida de margen de aproximadamente 6.5% para los cargadores, aproximadamente el doble del ingreso neto promedio para las empresas.

ClariFruit tiene como objetivo aumentar la estandarización de los estándares de control de calidad a través de la inteligencia artificial, lo que, según Mardix, permitirá a los proveedores enfocarse mejor en los envíos de productos con el comprador adecuado para la calidad de la fruta. Eso dará como resultado menos cargas rechazadas y ahorrará dinero a los productores, puntualizó.

Fuente: The Packer

, , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *