Países Bajos: Investigación evalúa patógenos en pollos

Dos agencias en los Países Bajos han analizado la prevalencia de patógenos seleccionados en pollos para la producción de carne. El estudio reafirmó que Campylobacter, Salmonella y bacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) en granjas de pollos de engorde pueden transmitirse a los humanos a través del consumo de carne y el contacto directo o indirecto.

En los años  2018 y 2019, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Medio Ambiente (RIVM) y la Autoridad de Seguridad de Productos de Consumo y Alimentos de los Países Bajos (NVWA) investigaron la frecuencia con la que estos patógenos ocurrían en pollos de engorde. El estudio involucró pollos de engorde en 198 de las más de 600 granjas del país, así como 132 ganaderos, familiares y empleados de 81 empresas.

La carne puede contaminarse en el matadero si entra en contacto directo con el estiércol. Las personas pueden prevenir la infección comiendo pollo bien cocido. También es importante evitar que otros alimentos entren en contacto con las aves y la carne crudas, aconsejaron RIVM y NVWA.

BLEE y Campylobacter se encuentran principalmente

Se recolectaron muestras de estiércol en todas las granjas y se analizaron para detectar Campylobacter, E. coli productora de BLEE, Listeria monocytogenes y E. coli productora de toxina Shiga (STEC). Se examinaron muestras de polvo para detectar Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Los resultados de Salmonella provienen de un seguimiento regular de las bandadas muestreadas. Se analizaron muestras fecales de personas para detectar Campylobacter, E. coli productora de BLEE y Salmonella, mientras que los hisopos nasales se examinaron para detectar MRSA.

Se encontraron bacterias productoras de BLEE en pollos de engorde en el 36 por ciento de las granjas. Para los ganaderos y los miembros de la familia, estas bacterias se encontraron en el 7 por ciento de los participantes. Esto es comparable al porcentaje de la población holandesa en general.

Campylobacter se encontró en casi un tercio de las granjas de pollos de engorde. Esto es comparable a las cifras de vigilancia entre 1999 y 2002. También se encontró en dos participantes humanos.

A pesar de las medidas de higiene, como el uso de chanclos de la empresa o ropa de trabajo, ducharse antes de entrar en los gallineros y limpiar y desinfectar, la prevalencia de Campylobacter en las aves de corral vivas parece ser difícil de reducir, según el informe.

El enfoque del modelo utilizado mostró nueve variables asociadas significativamente con la aparición de Campylobacter, incluida la temporada, la edad de los pollos de engorde en el momento del muestreo, el número de establos en la granja y la densidad de población.

Resultados de Salmonella, STEC y Listeria

La vigilancia de la salmonella se lleva a cabo en todas las granjas de pollos de engorde según la legislación europea. Se informó en pollos de engorde del 11 por ciento de las granjas. También se encontró salmonella en una persona.

La prevalencia de Salmonella parece ser más alta que la media europea de 2018. El serotipo emergente Salmonella Infantis se encontró en casi la mitad de los casos, pero no se detectaron Typhimurium y Enteritidis. La variante Java de Salmonella Paratyphi B fue otro serotipo común.

Se encontraron seis factores de riesgo significativos para la presencia de Salmonella, incluido el lavado de manos después de ingresar al establo, el no haber tenido contacto con otras aves de corral en las últimas 12 horas y las mascotas presentes en la granja. Esto muestra la necesidad de seguir estrictas medidas de bioseguridad para controlar la Salmonella, según el informe.

STEC y Listeria se encontraron en muy pocas granjas de pollos de engorde, lo que significa que es probable que los sitios tengan menos importancia en la propagación de Listeria y STEC y presenten un riesgo limitado. Se detectaron en el 1 por ciento para Listeria, o menos para STEC, de las granjas investigadas.

Se aisló STEC de dos muestras de estiércol en uno de los establos muestreados. El aislado encontrado en ambas muestras fue el serotipo O24: H18, positivo para el gen de virulencia stx2 pero negativo para el gen eae.

En la vigilancia, se encontró Listeria monocytogenes en dos granjas. La prevalencia de Listeria en pollos de engorde en los Países Bajos no se había investigado antes.

No se encontró MRSA en ninguna de las 190 granjas de pollos de engorde investigadas, pero surgieron preocupaciones acerca de que el método no es lo suficientemente sensible. Se detectó en el frotis nasal de cuatro personas.

Noticia publicada con información de Food Safety Magazine

, , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *