Relacionan el alto contenido de omega-3 DHA con menor incidencia de psicosis en adultos jóvenes

Una investigación publicada en la revista Translational Psychiatry, encontró que el ácido graso omega-3 DHA podría desempeñar un papel pequeño pero preventivo en la reducción del riesgo de psicosis entre los adultos jóvenes.

Se sabe que los omega-3 exhiben alguna función en el apoyo a la salud cognitiva, como por ejemplo, modulando el proceso inflamatorio y como bloques de construcción centrales en la sinaptogénesis (la proliferación de nuevas células cerebrales).

“Los seres humanos pueden haber evolucionado con una dieta con una proporción relativamente equilibrada de ácidos grasos poliinsaturados omega-6: omega-3, pero en la dieta occidental moderna promedio esta proporción puede ser de 10: 1 o más”, consignaron los autores de la investigación, agregando que esta relación es un factor indicativo de inflamación de bajo grado. “Existe un conjunto de pruebas que implican una inflamación de bajo grado en asociación con la presencia o el riesgo de trastornos mentales como la esquizofrenia y la depresión, al menos en un subconjunto de pacientes afectados”.

Los autores del estudio observaron a los participantes del Estudio Longitudinal de Padres e Hijos de Avon que proporcionaron muestras de sangre a las edades de 17 y 24, con el fin de abordar el impacto longitudinal que las concentraciones de omega-3 en sangre podrían tener sobre el riesgo de desarrollar psicosis a gran escala, transversal y longitudinal en un niño. En total, el tamaño de la muestra incluyó a 6.087 participantes que asistieron a una o ambas clínicas.

Tanto en las clínicas de 17 como de 24 años, los participantes completaron un cuestionario de entrevista de síntomas similares a psicosis para evaluar la experiencia psicótica autoinformada, junto con cuestionarios para el trastorno depresivo y el trastorno de ansiedad generalizada. Los autores del estudio observaron que si bien las concentraciones sanguíneas de omega-3 en general no dieron como resultado reducciones significativas en el riesgo de síntomas psicóticos, los niveles más altos de DHA en particular se relacionaron significativamente con la reducción de las probabilidades de trastornos psicóticos a los 24 años, cuando se mira particularmente a la relación omega-6: omega-3.

“Es poco probable que el estado de PUFA medido en un solo momento sea suficiente para predecir el riesgo de una futura enfermedad psicótica, pero más bien que la deficiencia a largo plazo en DHA, particularmente en el desarrollo temprano y la adolescencia, conduce a un mayor riesgo en conjunto con otros factores genéticos y factores ambientales”, concluyeron los autores del estudio.

Noticia publicada con información de Nutraceuticals World

, , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *